Mejora el aprendizaje en tu empresa con el microlearning: una guía completa
El microlearning es una técnica educativa que consiste en generar contenido de aprendizaje en pequeñas unidades de tiempo y temáticas concretas. Gracias al avance de la tecnología, el microlearning se ha popularizado en los últimos años y se ha convertido en una herramienta muy útil para la formación continua en las empresas.
¿Cómo funciona el microlearning?
El objetivo principal del microlearning es proporcionar información útil y fácil de digerir para los estudiantes. Para ello, se utilizan métodos como el e-learning o el m-learning, que permiten a los usuarios acceder a los contenidos de cualquier dispositivo. Estos contenidos suelen ser cortos, de alrededor de 5 minutos, y se enfocan en un tema en particular.
Otra característica del microlearning, es la capacidad para los estudiantes de escoger los temas que desean estudiar. De esta forma, los usuarios pueden aprender de manera personalizada, enfocándose en aquellos temas que les resulten más interesantes o relevantes para su trabajo.
¿Cuáles son las ventajas del microlearning en la empresa?
El microlearning tiene una serie de ventajas que lo hacen muy interesante para las empresas.
- Ahorro de tiempo: al tratarse de contenidos cortos, es fácil para los trabajadores encontrar momentos para estudiar, ya sea en su hora de almuerzo o mientras esperan en una reunión.
- Aprendizaje más eficiente: los contenidos de aprendizaje en pequeñas dosis son más fáciles de asimilar y recuerdan que los de larga duración. Los estudiantes pueden aprender y retener información con mayor rapidez.
- Flexibilidad: los trabajadores pueden elegir el contenido que deseen aprender y la plataforma desde donde acceder a él, lo que permite personalizar su formación y obtener una mejor experiencia de aprendizaje.
- Económico: el microlearning es una forma económica de proporcionar capacitación a los trabajadores, ya que se trata de contenido de bajo coste y se puede acceder a él fácilmente.
- Mayor retención: los contenidos de aprendizaje dinámicos y enfocados en temáticas específicas ayudan a los trabajadores a retener mejor la información que se les proporciona.
¿Cómo aplicar el microlearning en tu empresa?
Para aplicar el microlearning en tu empresa es necesario seguir los siguientes pasos:
- Identificar las necesidades de formación: lo primero es analizar qué temas son necesarios para cubrir las necesidades de formación de los trabajadores.
- Desarrollar el contenido: Una vez identificadas las necesidades, se deben desarrollar los contenidos concretos. Es importante que se dividan en pequeños bloques de información, no superando los 6-7 minutos de duración, para que sean fáciles de asimilar.
- Elegir la plataforma adecuada: existen múltiples opciones de plataformas eLearning que permiten implementar el microlearning. Es importante elegir la opción que mejor se adapte a las necesidades de la empresa y de sus trabajadores.
- Evaluación y seguimiento: para saber si se está obteniendo el mejor rendimiento del microlearning, es necesario realizar un seguimiento y evaluación de los resultados. Esto permitirá ajustar la formación en caso de ser necesario.
El microlearning es una herramienta muy útil para impartir formación en las empresas. Permite a los trabajadores aprender de forma personalizada, a su propio ritmo y en cualquier lugar, lo que optimiza su tiempo y los resultados del aprendizaje. Si buscas una forma eficaz y económica de proporcionar formación a tus empleados, te recomendamos que valores la implementación del Microlearning en tu empresa.